Aunque aún falta confirmación de la NASA, estamos casi seguros que las rocas que encontramos ayer son restos de un meteorito.
Hemos visto este vídeo de un meteorito llamado PEDRO y hemos visto como son, de dónde vienen y que les pasa a esas rocas cuando entran en contacto con la atmósfera. (La atmósfera sirve como escudo protector, por eso caen pocos meteoritos; no como en la luna que como no tiene por eso tiene esos cráteres de impacto de meteoritos.).
Como nos encanta experimentar para aprender, hoy hemos simulado la superficie lunar y la hemos llenado de impactos de meteoritos para ver los cráteres que quedaban. Ha sido muy divertido.
|  | 
| Superficie lunar con harina. Meteorito-saltarina dejando crater lunar | 
|  | 
| Cuenta atrás: 5, 4, 3, 2, 1, ¡IMPACTO! | 
|  | 
| Nos han acompañado en la experiencia los compis de 5 años | 
|  | 
| Buzz también ha dejado sus huellas en la luna | 
|  | 
| Huellas de Buzz | 
No hay comentarios:
Publicar un comentario